Results for 'Ryle Y. El Naturalismo'

954 found
Order:
  1.  12
    Emociones, estadosde ánimo Y rasgos de carácter.I. Rorty & Ryle Y. El Naturalismo - 2005 - In Tobies Grimaltos & Julián Pacho (eds.), La naturalización de la filosofía: problemas y límites. Valencia: Editorial Pre-Textos. pp. 73.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  24
    El naturalismo normativo Y sus problemas (normativos).Godfrey Guillaumin - 2008 - Signos Filosóficos 10 (20):95-119.
    El naturalismo normativo de Larry Laudan es una de las tesis más importantes en filosofía de la ciencia, entre otras razones, porque permite evaluar las diferentes teorías filosóficas acerca de la naturaleza de la metodología científica. Su rasgo central es que incorpora tanto un aspecto descriptivo..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. El naturalismo científico de Ronald Giere y Philip Kitcher: Un ensayo de comparación crítica.Jesús Pedro Zamora Bonilla - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 24:169-190.
    Se discute el proyecto de la "naturalización de la filosofía de la ciencia", a través de las teorías de Ronald Giere y Philip Kitcher. Ambas tienen en común la atención preferente que prestan a los procesos de decisión de los científicos individuales y la defensa de una concepción realista y racionalista de la ciencia. La comparación se lleva a cabo desde una triple perspectiva: su consideración como teorías darwinianas del desarrollo científico, su referencia a los modelos de la psicología cognitiva, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  18
    El naturalismo cientificista como pseudorreligión y anti-teología natural.Moisés Pérez Marcos - 2022 - Scientia et Fides 10 (1):73-90.
    Scientist naturalism as pseudo religion and anti-natural theology After exposing the basic ideas of the naturalistic worldview, an attempt is made to show that naturalism is an interpretation of science that has an inescapable "mythological" dimension, in the sense that Midgley gives to this expression. This does not discredit it on principle but means that we cannot accept it uncritically by the mere fact that it appeals to the natural sciences to justify its validity. It is then argued that the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Psicometafísica aristotélica: Una teoría de la mente entre la onto-teología y el naturalismo.Julian Garcia - 1996 - Pensamiento 52 (203):215-239.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Searle y el problema de la exclusion de la exclusion causal: Vindicacion del materialismo frente al naturalismo biologico.David Pineda - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1):155-170.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. El naturalismo científico de Ronald Giere y Philip Kitcher.Jesús Zamora Bonilla - 2000 - Revista de Filosofía (Madrid) 24 (1):169.
    Se discute el proyecto de la naturalización de la filosofía de la ciencia, a través de las teorías de Ronald Giere y Philip Kitcher. Ambas tienen en común la atención preferente que prestan a los procesos de decisión de los científicos individuales y la defensa de una concepción realista y racionalista de la ciencia. La comparación se lleva a cabo desde una triple perspectiva: su consideración como teorías darwinianas del desarrollo científico, su referencia a los modelos de la psicología cogni (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    "Theologia magistra philosophiae". Un ejemplo: la lectura teológica de la naturaleza y el naturalismo filosófico en el siglo XII.Manuel Lázaro - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):643-665.
    El presente artículo presenta la hipótesis de una relación dialogada y fecunda entre la filosofía y la teología, ante la situación de cierto descrédito de la tradición del pensamiento cristiano operado por cierto pensamiento postmoderno antihumanista. Se trata de mostrar como la teología ha actuado como ‘magistra’ de la fi losofía en el sentido socrático: ayudando de forma mayéutica al alma del filósofo. Esta realidad histórico-doctrinal se puede rastrear en no pocos tópicos de la filosofía a través de su historia, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Nuevo bosquejo del pirronismo:: La duda escéptica y el naturalismo liberal strawsoniano.Álvaro Revolledo Novoa - 2008 - Cuadernos de Filosofía 26:45-58.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Personas en el mundo: la perspectiva de la primera persona y el naturalismo.Agustin Vicente & Adrian Sampedro Leon - 2014 - Análisis: Revista de Investigación Filosófica 1:161-180.
    In this paper we examine different answers to the question of what we are, focusing in particular on eliminative and reductivist proposals about persons or selves. We conclude that, as of today, dualism seems more reasonable than naturalism, if by naturalism we understand the thesis that psychological entities can be reduced or eliminated.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    El naturalismo de la Subjektkritik de Theodor W. Adorno.Gustavo Matías Robles - 2017 - Dianoia 62 (78):3-26.
    Resumen: El objetivo de este artículo es mostrar que la singularidad de la crítica de Adorno al sujeto se basa en la presencia de un motivo naturalista que pone en evidencia los límites del concepto racionalista de subjetividad. Mi trabajo consistirá en precisar este concepto de naturaleza y tratar de rescatar su potencial filosófico. Con esto será posible tanto diferenciar la crítica adorniana de otros ataques como defenderla por su aptitud para hacer pensable un concepto de subjetividad no represivo capaz (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El naturalismo trascendental del último Wittgenstein.VÍctor Krebs & João Victor Victor - 1996 - Ideas Y Valores 45:61-75.
    El Naturalismo Trascendental del Ultimo Wittgenstein The present article considers an internal tension in Wittgenstein's late philosophy. In what I call his 'naturalism', Wittgenstein circumscribes philosophical reflection to natural objects, to «making natural history». In his 'transcendentalism' he focuses on the «possibility of phenomena» and distinguishes philosophical method from the method of the natural sciences. I show that his 'transcendentalism' is present in his discussion of rules and prívate language, arguing for an interpretation in terms of a kantian type (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  13.  25
    La conciencia fenoménica y el límite del naturalismo.Mariano L. Rodríguez González - 2010 - Convivium: revista de filosofía 23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  11
    El naturalismo como criterio de demarcación: objeciones al “nuevo realismo” de Markus Gabriel.Leonardo Cárdenas-Castañeda - 2023 - Cinta de Moebio 78:159-168.
    ResumenEn este artículo me propongo realizar una defensa del naturalismo como fundamento metafísico de la ciencia, mostrando para ello que el “nuevo realismo” de Markus Gabriel es otra versión contemporánea del relativismo y del idealismo y a pesar de que Gabriel acepta la distinción fregeana de sentido y referencia, sus implicaciones son explícitamente antinaturalistas. En concreto, la defensa al naturalismo que intento ofrecer aquí es una crítica abierta a las consecuencias antinaturalistas y pseudocientíficas del “nuevo realismo” de Gabriel. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  19
    El naturalismo accidental: críticas a un modelo teorético de legitimación socioecológica.Santiago M. Cruzada - 2017 - Arbor 193 (785):406.
    Este artículo propone la necesidad de realizar una revisión teórica sobre la actual asunción epistemológica que establece a la dicotomía naturaleza-sociedad como piedra angular de una cosmovisión amplia para contextos occidentales. Se rebaten aquellas perspectivas antropológicas que dan por sentado que, en estos espacios, de manera genérica y sin matices, la práctica social y las ideas no se construyen de forma vinculada al medio, cayendo bajo la creencia de que la naturaleza existe ajena a la voluntad humana. Discutiremos el ingenuo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  17
    La fundamentación de la ley y el derecho en el naturalismo ético de Finnis entendido como racionalidad práctica.David Martínez Rincón - 2023 - Universitas Philosophica 40 (80):95-116.
    Este texto analiza la teoría del naturalismo ético de Finnis y su relevancia en la fundamentación de la ley y el derecho, con el fin de señalar cómo las ideas de este autor proporcionan una alternativa al iuspositivismo. En su obra Ley natural y derechos naturales, Finnis propone una ética de la racionalidad práctica que demuestra la posibilidad de hacer juicios objetivos sobre lo bueno y razonar sobre el bien. En este sentido, la racionalidad práctica adquiere un papel fundamental (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Propiedad y Utilidad: Diferencias entre el Naturalismo de Locke y el Utilitarismo de Bentham.Alejandro Recio Sastre - 2020 - Revista Ethika+ 2:37-51.
    John Locke y Jeremy Bentham son dos de los autores del liberalismo inglés más reconocidos en el ámbito filosófico. Entre sus teorías es posible apreciar diferencias respecto a la fundamentación de una temática tan importante para el liberalismo como lo es el derecho de propiedad privada, que es una cuestión clave tanto para la reflexión política como económica. Conviene tratar estas diferencias con el fin de extraer problemas teóricos de gran calado en la comprensión del liberalismo y en relación con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    Las paradojas de la Ley en Marsilio de Padua: formalismo y/o naturalismo jurídico en el Defensor Pacis / The Paradoxes of Law in Marsilio of Padua: Formalism and/or Legal Naturalism in Defensor Pacis.Francisco Bertelloni - 2016 - Revista Española de Filosofía Medieval 23:55.
    The Defensor pacis offers the possibility of solving the contradiction between formal law and material law. Marsilius of Padua proposes a reconciliation between harmonisation of law as formal positive rule and law as a material norm. If that antinomy admits conciliation, the Defensor pacis can be said to reconcile successfully two heterogeneous grounds of law, which in this case contradict each other only in appearance.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Problema, que problema? Naturalismo biologico y el problema emte-cuerpo.David Perez Chico - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1):125-138.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Un planteamiento transcendentalista acerca del lenguaje, el naturalismo y la normatividad.Jose Guijarro - 2010 - Quaderns de Filosofia i Ciència 40:21-28.
    We defend the thesis that the logical level and the objective level are in a strong opposition. Logical level is normative and transcendental whereas objective level is naturalist and substance-based. The use of language is an interpretative/valorative praxis which starts by normative presuppositions. We use satisfaction ambits, elastic constraints and critical states in order to achieve meaning. Meaning of language is not a substance, mental language is immeasurable and the project of naturalization of reason, as in evolutionism and cognitivism, doesn’t (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  34
    Wittgenstein, McDowell y el reto escéptico.María Teresa Muñoz Sánchez - 2013 - Revista de Filosofía (Madrid) 38 (2):7-34.
    En este artículo se defiende la siguiente tesis: Wittgenstein “exorciza” los argumentos escépticos mostrando una concepción alternativa del lenguaje y del conocimiento que ha dado en caracterizarse como naturalismo y quietismo. Y se ofrece un deslinde entre los planteamientos quietistas y naturalistas wittgensteinianos y el naturalismo propio del empirismo mínimo de McDowell. A diferencia de este último, la propuesta wittgensteiniana nos ofrece la posibilidad de rechazar el reto escéptico.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. ¿ Problema, qué problema? Naturalismo biológico y el problema mente-cuerpo1.David Pérez Chico - 1999 - Teorema: International Journal of Philosophy 18 (1):125-38.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Variedades del convencionalismo y del naturalismo en la reflexión antigua acerca del lenguaje.Eduardo Sinnott - 2021 - Circe de Clásicos y Modernos 25 (2):85-103.
    En el Cratilo platónico se plantea por primera vez la cuestión del fundamento de la significación lingüística; se lo hace en el marco de la oposición entre naturaleza y convención, en la que se basó también el debate posterior acerca del tema. En el trabajo que sigue se presenta un repaso de los aspectos teóricos más importantes de los argumentos de las tesis naturalista y convencionalista expuestas y defendidas en ese y en otros textos de la tradición antigua, y se (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Quine y el pragmatismo clásico.Andrés Páez - 2010 - Discusiones Filosóficas 11:59-79.
    A menudo se asocia a Quine con los filósofos pragmatistas o al menos se le atribuye una posición consonante con el pragmatismo. En el presente ensayo examino la relación entre la obra de Quine y la de los pragmatistas clásicos: Peirce, James y Dewey. El recorrido por los escritos de Quine mostrará varias similitudes con la doctrina de los límites de la experiencia propuesta por James, y al mismo tiempo diferencias significativas con el naturalismo de Dewey y el pragmatismo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Dennett y el realismo fisicista.Edgar Maraguat - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:303-310.
    El artículo explora las posibilidades de la teoría de Dennett sobre los sistemas físicos, funcionales e intencionales como punto de vista no reduccionista sobre las intenciones y las funciones. Dennett defiende que el aprecio de las ventajas predictivas y los compromisos ontológicos con ciertas pautas de las perspectivas funcional e intencional impide el reduccionismo y, por tanto, el fisicismo con respecto a funciones e intenciones. Se propone aquí que ese argumento se complemente con otro que muestre que las pautas del (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Nietzsche y el posthumanismo.Vanessa Lemm - 2021 - Araucaria 23 (46).
    In Beyond Good and Evil, Nietzsche envisages the naturalisation of the human being, its retranslation back into nature, as a liberating experience where the human being rediscovers nature as a creative and transformative force that the human being embodies. For Nietzsche, the question of the future of the human being is contingent on whether the human being is capable of re-embodying nature. Human nature for Nietzsche is not a given of the body, something that belongs to the human being per (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  32
    Fracaso y experiencia del límite. Naturalismo metodológico y crisis escéptica en el Tratado de D. Hume.Elena Yrigoyen Carpintero - 2023 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 28 (3):9-23.
    ¿Qué significa "fracasar" para un naturalista metodológico? ¿Está éste abocado al escepticismo, y es este un fracaso? Para responder a estas preguntas, realizaré (1) un análisis de lo que se considera "naturalismo" en Hume, desde el que analizaré (2) la crisis escéptica narrada en la conclusión del Libro I del Tratado. Allí defenderé que la metafórica utilizada, engarzada con el concepto de fracaso, permite dos lecturas: una que une necesariamente naturalismo metodológico y escepticismo mitigado, y otra que no. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  12
    Intencionalidad y significado: seis problemas de la relación entre el pensamiento y el lenguaje.Juan José Acero - 2002 - Azafea: Revista de Filosofia 4 (1).
    ¿Qué relaciones hay entre la intencionalidad -el contenido- de los conceptos y pensamientos y el significado -el contenido- de las palabras y oraciones? El presente artículo analiza esta cuestión distinguiendo en ella seis problemas diferentes que atienden a la naturaleza primitiva de la intencionalidad de lo mental, su expresión, el papel del lenguaje o de las instituciones lingüísticas en las condiciones de individuación del contenido mental. Una vez separados unos de otros esos seis problemas, el artículo llama la atención sobre (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. El problema de las categorías en Aristóteles y Gilbert Ryle.Mauricio Beuchot - 1986 - Revista Latinoamericana de Filosofia 12 (2):193.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  33
    El problema mente-cuerpo y el dualismo naturalista: bases para considerar rechazar un acercamiento naturalista y reconsiderar seriamente un acercamiento fenomenológico al problema de la conciencia.Emily Noejovich - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 17:125-149.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La Función De La Razón En El Naturalismo Moral De Hume.Alejandro Rosas - 1998 - Ideas Y Valores 47:75-86.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  26
    Un “ethos” para el gobierno y la administración: un debate entre el liberalismo y el jesuitismo políticos.Julián Sauquillo - 2006 - Isegoría 35:89-105.
    Este estudio rebate las tesis de Carl Schmitt que conciben al catolicismo, y al jesuitismo en particular, como una gran complexio oppositorum que reúne tanto al conservadurismo como al izquierdismo bajo una misma unidad absoluta representada por las formas del Papa. El “ethos” de obediencia postulado por la Compañía de Jesús contribuyó decisivamente a la formación de una Administración que rebasa el marco de la burocracia eclesiástica. Sustituyó la educación renacentista por una educación de cuño tomista, decisiva en la formación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  30
    Epistemología Craiguiana y El Rol de Las Intuiciones En El Teorizar Epistemológico.Leandro De Brasi - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):533-552.
    ABSTRACT The use of intuitions as evidence is widespread in epistemology, but not uncontroversial. For over a decade and a half, some experimental epistemologists have called into question this appeal to epistemic intuitions. These philosophers bring the methods of experimental psychology, in particular survey methods, to bear on epistemological theorizing. Given their commitment to the relevance of empirical work to philosophical theory construction, they qualify as methodological naturalists. But some methodological naturalists who also recommend giving up appeals to intuition as (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Más allá del naturalismo y del constructivismo social: la función de la fenomenología en la investigación sobre el dolor.Saulius Geniusas - 2020 - Revista Filosófica de Coimbra 29 (57):179-200.
    Este artigo tem como objetivo situar a pesquisa contemporânea sobre a dor e delimitar as diferentes metodologias aplicadas na análise deste tema. O objetivo deste estudo é argumentar contra a posição que defende que o naturalismo e o construtivismo social são os únicos possíveis pontos de partida no campo da pesquisa da dor. Pretende-‑se mostrar que essas duas correntes se baseiam em pressupostos cuja explicação filosófica requer uma fenomenologia da dor. Dado que esses pressupostos dizem respeito ao conceito de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  25
    Los tres grados de compromiso modal de Quine Y el no-cognitivismo modal.José Edgar González Varela - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):103-133.
    En este artículo examino el tratamiento escéptico que Quine hace de la necesidad proposicional (de dicto) y no-proposicional (de re) a través de su teoría de tres grados de compromiso modal. Argumento que, a pesar de poseer diversos aspectos valiosos, sufre de varias limitaciones importantes que lo ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Hacia un nuevo Averroes: naturalismo y crítica en el pensador andalusí que revolucionó Europa.Andrés Martínez Lorca - 2017 - Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
    Averroes, un pensador cuyo legado sigue vivo -- Acerca de la felicidad y la amistad -- Sobre el deseo -- La crítica de Averroes al teólogo iraní al-Gazzali -- Los rostros del comentador -- Averroes, el filósofo andalusí que revolucionó Europa -- "Averroes recuperó el racionalismo griego olvidado en Europa" -- Apéndices.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. La superación del naturalismo en Ortega y Gasset.Jesús Conill-Sancho - 2012 - Isegoría 46:167-192.
    Este artículo expone la crítica de Ortega y Gasset al naturalismo y el fracaso de la razón naturalista, y muestra su nueva concepción de la razón vital, histórica y narrativa, como un paradigma alternativo, basándose en la dialéctica de las experiencias, la imaginación creativa del «animal fantástico» y en una nueva visión de la vida que proviene de Nietzsche, Dilthey y Goethe, que puede contribuir a afrontar el reto de los nuevos naturalismos en el contexto del pensamiento actual.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  38.  2
    Platón mimético: la etopeya de Sócrates y el saber filosófico.Ariel Veccio - 2024 - Argos 51:e0065.
    En el marco de los estudios actuales de teoría y práctica de μίμησις en Rep. dePlatón, el objetivo es indagar la caracterización [ἠθοποιία] platónica de Sócrates.La hipótesis es que la opción por el diálogo está ligada al modo de comprender yde transmitir el saber filosófico y que, en tal marco, la figura del personaje Sócratesencarna un tipo de saber hacer. Para tal fin, por un lado, se indaga lacaracterización en los Progymnásmata para mostrar su función y el lugar queocupa Platón (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  22
    El expresivismo clásico y los límites de la interpretación naturalista de la intencionalidad en el programa de Grice.Manuel Almagro Holgado - 2017 - Areté. Revista de Filosofía 29 (1):7-21.
    Las consideraciones del filósofo Herbert Paul Grice en el campo de la pragmática marcaron un punto de inflexión en la historia de la filosofía. Ellas siguen siendo de enorme utilidad, y la interpretación de sus escritos está abierta a discusión. Sin embargo, el análisis de Grice en términos de las intenciones de los hablantes ha dado pie a que se interprete su programa como una postura compatible con el naturalismo de la intencionalidad. Sin embargo, esta interpretación tiene serios problemas. (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    Los tres grados de compromiso modal de Quine Y el no-cognitivismo modal.José Edgar González-Varela - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):103-133.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  67
    Naturalismo y religión: Émile Zola.Isabel Veloso - 2004 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 9:227-245.
    El texto que proponemos tratará de destacar el papel que desempeña la religión en la obra más naturalista de Zola, esto es en Les Rougon-Macquart. Pero, ¿por qué elegir esta obra y no sus novelas posteriores donde el elemento religioso es mucho más evidente? Nuestra intención es desmentir el tradicional calificativo de anticlerical y de enemigo de la religión que soportó Zola hasta bien entrado el siglo XX. En efecto, sus libros esconden todo un universo religioso demasiado complejo, sutil y (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  18
    Presentación de la sección sobre Inteligencia artificial, datos y objetividad. ¿El regreso del naturalismo dataísta?Ariel Guersenzvaig & David Casacuberta - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 90:7-12.
    Presentation of the section on Artificial Intelligence, Data and Objectivity: The Return of Data Naturalism? in the Monograph on Artificial Intelligence of Daimon - International Journal of Philosophy. Nº 90 (September - December 2023). Presentación de la sección sobre Inteligencia artificial, datos y objetividad. ¿El regreso del naturalismo dataista? en el Monográfico sobre Inteligencia Artificial de Daimon - Revista Internacional de Filosofía. Nº 90 (septiembre - Diciembre 2023).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    El programa del naturalismo epistémico evolucionista. Alcance y límites.Julián Pacho García - 1994 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 28:171-196.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  14
    El embrollo causal del naturalismo biológico.Asier Arias Domínguez - 2024 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 92:131-143.
    Biological naturalism’s mental ontology decisively depends on the notion of causality. However, Searle does not embed this notion in his ontology in dialogue with the relevant scientific and philosophical literature, but rather guided by a certain sort of intuitive verisimilitude. Taking Bunge’s general ontology as a background, we discuss two important problems rooted in this shallow treatment of causality: the first one has to do with the fact that Searlean emergentism builds upon a categorical error between properties and processes; the (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Naturalismo, política y religión en Giordano Bruno.Agustín Bianchi - 2023 - Cuadernos de Filosofía 81.
    La restauración nolana de la auténtica filosofía y de la auténtica imagen del universo exige una “expulsión de la bestia triunfante”, es decir, una reforma que purgue los vicios y las nocivas costumbres causantes según Bruno de la crisis que estaba viviendo la Europa del siglo XVI. Esta es la premisa principal del Spaccio de la Bestia Trionfante (1584). A partir de esta obra, la filosofía Nolana comienza a virar desde una perspectiva metafísico-ontológica hacia una perspectiva ético-política. En el pensamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  22
    El ideal de humanidad y las humanidades. Dialogando con Kant, Fichte y Husserl.Rosemary Rizo-Patrón de Lerner - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 7:303.
    El papel de filosofía y humanidades en forjar un “ideal de humanidad” se refiere no sólo a las difíciles relaciones que éstas tradicionalmente han tenido con los poderes mundanos, sino, sobre todo, a su papel protagónico como guías de un ideal de humanidad y valores espirituales en tiempos de crisis. Kant defendió el papel de los ideales racionales de la “facultad de filosofía” a fines del s. XVIII, ante la teología, el derecho y la medicina. La reflexión de Fichte cuando (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    La encrucijada neurocientífica entre naturalismo y humanismo. Análisis filosófico de algunos tratamientos psiquiátricos por estimulación eléctrica del sistema límbico.Pedro Jesús Teruel - 2013 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 59:103-113.
    La dialéctica entre naturaleza y libertad se halla en el corazón del debate contemporáneo entre los paradigmas científicos propios de las ciencias naturales y de las ciencias humanas. La neurociencia constituye, de hecho, uno de los fulcros de dicho debate y el campo de batalla de posiciones encontradas. El abordaje neurocientífico de las patologías revela presupuestos de fondo que remiten a esa contraposición contemporánea. Para mostrarlo, presentaré las líneas básicas de algunos tratamientos actuales basados en estimulación eléctrica del sistema límbico. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  34
    Naturalismo biológico, causación mental Y potencial de preparación.Nicolás Acuña Luongo - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:74-102.
    Resumen En el marco de la filosofía de la mente, este artículo aborda el problema de la causación mental en el proyecto naturalista biológico de John Searle. A partir de la concepción de la mente como un fenómeno emergente de procesos cerebrales, evalúo las críticas que Jaegwon Kim realiza a la eficacia causal de la consciencia, centrándome en los argumentos de sobredeterminación y violación del principio de clausura físico causal. Luego analizo el debate de la causación mental a partir de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. V/cfor Brenes.Etico En Spencer El Naturalismo - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):7.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  1
    Los nombres por el lógos. Una “adecuación” platónica de los nombres.Raimundo Fernández Mouján - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 70:407-440.
    En el Crátilo, Platón aborda la cuestión de la orthótes onomáton, la “exactitud” o “adecuación” de los nombres con respecto a aquello que nombrarían. Dos posturas se ponen en juego sobre tal adecuación (el convencionalismo de Hermógenes y el naturalismo de Crátilo), las cuales son desmontadas por el Sócrates platónico. ¿Pero solo dos? ¿No hay acaso en el Crátilo aunque sea la indicación de una posible “adecuación” platónica? Este artículo muestra esa posible “adecuación”. Para cumplir tal objetivo, se investiga (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 954